jueves, 12 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
PLAN DE CLASE
ETICA Y VALORES HUMANOS
6º BACHILLERATO
Objetivo
Diferenciar sentimientos y emociones.
Comunicar asertivamente a sus compañeros diversas emociones.
Estándar
Asumo compromisos para mejorar mi comunicación con los demás, siendo un sujeto asertivo.
Competencia
El estudiante interpreta situaciones de problemas de comunicación y comunicación asertiva.
El estudiante argumenta la importancia de ser asertivos en la comunicación de las emociones.
El estudiante demuestra avances progresivos al comunicar asertivamente sus emociones.
Logros
Reconocer sus cualidades y defectos.
Identificar y nombrar cualidades de sus compañeros.
Nombrar diferencias entre sentimientos y emociones.
Reflexionar acerca de la importancia de comunicar asertivamente.
Planear estrategias de comunicación asertiva.
Indicadores de logro
Diferencia las emociones de los sentimientos.
Define emoción, sentimiento y comunicación asertiva.
Comunica asertivamente sus sentimientos.
Resumen
La clase iniciara con una dinámica llamada Pum y Aja, en la que los participantes deberán narrar una situación positiva al oír la palabra aja y una negativa al escuchar pum, la idea es estar en circulo y con un objeto lanzar a algún compañero diciendo cualquiera de las palabras mencionadas.
Luego cada estudiante pegara una hoja de papel en la espalda y tendrán un tiempo para escribir en el papel de todos una cualidad y un aspecto por mejorar, seguido de esto realizaremos un tiempo de confrontación en el que se puedan afirmar mutuamente sus cualidades.
Para el trabajo final, se organizaran por parejas y elaboraran un collage con láminas de revistas que expresen alguno de los sentimientos vistos en clase.
Al final se realizara una pequeña galería que expondrá los trabajos de todos.
Materiales
Papel iris
Cinta adhesiva
Marcadores de colores
Revistas
Pegante
Tijeras
Desarrollo
1. Realizar la dinámica PUN-AJA
2. Socialización sobre aspectos positivos, negativos y sentimientos
3. Apertura sobre cualidades y aspectos a mejorar que otros ven en mí.
4. Socialización de la actividad, hablando de comunicación asertiva de sentimientos.
5. Producción de trabajo manual. Elaboración de collage.
6. Exposición de trabajos. Galería.
7. Conclusiones y cierre de actividad.
Evaluación
Junto con los compañeros de clase elaboran una galería de exposición de trabajos por tiempos no mayores a cinco minutos.
Formulación
La comunicación asertiva de sentimientos nos hace valorar y mejorar nuestros entornos de aprendizaje.
Búsqueda
Los estudiantes utilizaran la narración de experiencias como una referencia dentro de la actividad.
Socialización
Los estudiantes expresan sus opiniones públicamente en forma argumentativa, respetando el turno y la opinión de otros.
Profundización
Comente a los estudiantes que tanto el mundo académico como laboral necesita desarrollar comunicación asertiva como una forma sana de producir mejor involucrando sus afectos.
Bibliografía
GOMEZ. Rosero, Carlos William, Ética. Formación de valores 6º, Santafé de Bogotá: Voluntad, 1999.
CORTINA. Adela, Ética sin moral. Madrid: Tecnos, 1995. 3º edición. Pág. 318
SAVATER. Fernando, Ética como amor propio. Madrid: Mondadori, 1998. Pág. 330
Palabras claves
Cualidades
Sentimiento
Emoción
Comunicación
Comunicación asertiva
lunes, 9 de noviembre de 2009
FICHA DIDACTICA
- Papel iris
- Revistas
- Cinta pegante
- Tijeras
- Pegante
Metodologia:
1. Reflexion; cada estudiante podra identificar la lectura que otros tienen de el, respecto alas cualidades y algunos aspectos por mejorar.
2. Participacion colectiva; esta tratara de confrontar a los estudiantes, en cuanto al por que de lo que escribieron a otros.
3. Exposicion; Al final de la clase realizaremos un collage sobre los sentiminetos y las emociones.
Concepto
Las emociones
Son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, actividad del SNA y sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, impulsándonos hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y alejándonos de otras. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, poseyendo ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson).
BIENVENIDOS
La ética en verdad no es un motivo de tormento para nadie, desde el mas pequeño hasta el mas grande, debe esforzarse por construirla, por que no todo esta dicho respecto a la ética, de manera que mi invitación es a que juntos construyamos desde este espacio ética practica, con significados propios.
Bienvenidos sean a este su blog.